sábado, 16 de enero de 2010

RESEÑA DEL LIBRO DE STRAUSS Y CORBIN BASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada

Reseña elaborada por Ana Velásquez

anavelasquez400@hotmail.com


El enfoque cualitativo de investigación es más que una moda, es una forma de analizar e interpretar datos y permite obtener información que no puede ser mostrada ni percibirse en un cuadro de distribución de frecuencias o cualquier otra forma de presentación estadística de datos cuantitativos. Los investigadores reconocen la validez y utilidad de este enfoque y se observa que, progresivamente, se ha incrementado su aplicación, ello nos ha motivado a reseñar la obra de Strauss y Corbin (2002) con la intención de dar a conocer al lector los aspectos esenciales de la misma.


Esta reseña está organizada de modo que el lector inicialmente, con la presentación del libro, tenga una visión general del contenido de la obra, luego se destacan los aspectos más resaltantes y conclusiones de la lectura y finalmente expresamos nuestra opinión acerca del texto reseñado.


El libro de Strauss y Corbin (2002) está dirigido a investigadores de distintas disciplinas, particularmente interesados en la construcción de teorías mediante el análisis de datos cualitativos. El propósito del libro es dar respuesta a preguntas formuladas por investigadores partidarios del enfoque cualitativo, pero también está escrito con la intención de proporcionar tanto el conocimiento como las técnicas y procedimientos básicos para aquellos investigadores interesados en hacer análisis cualitativo de datos o bien construir teoría a nivel sustantivo.


Los autores expresan claramente que no se trata de un libro de recetas que se aplican paso a paso o en forma rígida, por el contrario, se trata de técnicas y procedimientos aplicados de forma diferente por distintos investigadores en educación, enfermería, negocios, trabajo social, psicólogos, arquitectos, antropólogos y comunicadores sociales, entre otros.


La obra está estructurada en tres partes: La primera parte consta de cuatro capítulos (1 al 4) y se refiere a consideraciones básicas que los autores estiman que es necesario desarrollar antes de exponer su método de trabajo.


En el capítulo 1 (Introducción) explican brevemente las características de los investigadores cualitativos, y de quienes trabajan con la teoría fundamentada, luego hacen referencia a la metodología que proponen y los métodos que aplican, exponen ciertos antecedentes históricos de dicha metodología y qué es la teoría fundamentada y por último mencionan los procedimientos de codificación que posteriormente desarrollan con mayor profundidad en la segunda parte del libro.


¿Te interesa leer esta reseña completa? Descarga el documento en http://sites.google.com/site/investigacioncidec2009/system/app/pages/search?q=rese%C3%B1a&scope=search-site


ALGUNOS SITIOS DE INTERÉS

Información seleccionada por Yenlai Bolívar
yen3966@hotmail.com

ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO:
es una asociación privada sin fines de lucro, creada con el propósito de vincular a personas naturales y jurídicas, para realizar actividades de integración, cooperación, alianzas estratégicas, participación competitiva en acciones de Investigación y Desarrollo La Asociación entiende por Gestión de Investigación y Desarrollo, el propiciar y motivar los procesos multidisciplinarios, interinstitucionales y transdisciplinarios, de investigación científica y tecnológica de variada naturaleza, así como la apropiada formación de recursos humanos en investigación y desarrollo. http://www.avegid.org.ve/view/irp_i1s7o.php

ASOCIACIÒN VENEZOLANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA (ASOVAC): es una organización integrada principalmente por científicos y profesionales unidos en el desempeño de propiciar el progreso de la investigación científica y sus aplicaciones en Venezuela; además, se ha fijado como tarea difundir los conocimientos científicos producidos por el país y aquellos originados en el exterior, a nivel nacional e internacional. La labor divulgadora habrá de extenderse a todas las capas de la población para aumentar el acervo cultural de la Nación, y crear un ambiente social propicio al desarrollo científico y tecnológico. http://www.asovac.org/category/general/

UNIVERSIA: es el portal de las universidades iberoamericanas que ofrece información y servicios universitarios como becas, cursos, carreras, noticias y ayuda a la comunidad universitaria en el proceso de transición hacia el nuevo escenario educativo que marcan las nuevas tecnologías (Universidad 2.0). http://www.universia.net/#noticia

CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA (CIRS): difunde la información científica y la actualidad de investigación a nivel mundial, facilitando intercambio del público. http://www.cirs.net/elCIRS.htm

miércoles, 13 de enero de 2010

EVENTOS 2010

Estimados amigos y amigas, estamos informando acerca de los eventos de investigación que se están promocionando en el ámbito nacional e internacional. Próximamente incorporaremos más información.


7mo Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2010”
Fecha: 08/02 al 12/02/2010
http://www.universidad2010.com/

Organizado por el Ministerio de Educación superior y las Universidades de la República de Cuba


XII Jornada de Investigación Educativa y III Congreso Internacional

Fecha: 20 al 23/04/2010
http://web.ucv.ve/cies/XII%20Jornadas.htm

Lugar: Universidad Central de Venezuela, Caracas


Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Investigación: CIDUI 2010
Fecha: 30/06 al 02/07/2010
http://cidui.upc.edu/cast/3_ambitos.html

Lugar: Universidad Politécnica de Catalunya – España