Reseña elaborada por Ana Velásquez
anavelasquez400@hotmail.com
El enfoque cualitativo de investigación es más que una moda, es una forma de analizar e interpretar datos y permite obtener información que no puede ser mostrada ni percibirse en un cuadro de distribución de frecuencias o cualquier otra forma de presentación estadística de datos cuantitativos. Los investigadores reconocen la validez y utilidad de este enfoque y se observa que, progresivamente, se ha incrementado su aplicación, ello nos ha motivado a reseñar la obra de Strauss y Corbin (2002) con la intención de dar a conocer al lector los aspectos esenciales de la misma.
Esta reseña está organizada de modo que el lector inicialmente, con la presentación del libro, tenga una visión general del contenido de la obra, luego se destacan los aspectos más resaltantes y conclusiones de la lectura y finalmente expresamos nuestra opinión acerca del texto reseñado.
El libro de Strauss y Corbin (2002) está dirigido a investigadores de distintas disciplinas, particularmente interesados en la construcción de teorías mediante el análisis de datos cualitativos. El propósito del libro es dar respuesta a preguntas formuladas por investigadores partidarios del enfoque cualitativo, pero también está escrito con la intención de proporcionar tanto el conocimiento como las técnicas y procedimientos básicos para aquellos investigadores interesados en hacer análisis cualitativo de datos o bien construir teoría a nivel sustantivo.
Los autores expresan claramente que no se trata de un libro de recetas que se aplican paso a paso o en forma rígida, por el contrario, se trata de técnicas y procedimientos aplicados de forma diferente por distintos investigadores en educación, enfermería, negocios, trabajo social, psicólogos, arquitectos, antropólogos y comunicadores sociales, entre otros.
La obra está estructurada en tres partes: La primera parte consta de cuatro capítulos (1 al 4) y se refiere a consideraciones básicas que los autores estiman que es necesario desarrollar antes de exponer su método de trabajo.
En el capítulo 1 (Introducción) explican brevemente las características de los investigadores cualitativos, y de quienes trabajan con la teoría fundamentada, luego hacen referencia a la metodología que proponen y los métodos que aplican, exponen ciertos antecedentes históricos de dicha metodología y qué es la teoría fundamentada y por último mencionan los procedimientos de codificación que posteriormente desarrollan con mayor profundidad en la segunda parte del libro.
¿Te interesa leer esta reseña completa? Descarga el documento en http://sites.google.com/site/investigacioncidec2009/system/app/pages/search?q=rese%C3%B1a&scope=search-site