domingo, 16 de mayo de 2010

JUICIO MORAL DE ESTUDIANTES QUE INICIAN Y FINALIZAN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


Gavidia Salas Juan Santiago
Universidad Central de Venezuela
Universidad Simón Bolívar
juangavidia@cantv.net
Caracas, Mayo de 2010

Resumen:

Este trabajo es un estudio exploratorio de tipo descriptivo que tiene como objetivo comparar el juicio moral de los estudiantes que inician y finalizan la carrera de psicología en la Universidad Central de Venezuela. Su finalidad es observar los logros alcanzados por los estudiantes que pudiesen atribuirse a la influencia ejercida por el currículo de la Escuela de Psicología. El fundamento teórico que oriento la investigación fue la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg, la Ética de Carol Guilligan y los aspectos socio morales de la educación. El método utilizado consistió en aplicar la entrevista sobre el dilema de Heinz, perteneciente a la escala de desarrollo moral de L. Kohlberg, a una muestra de 22 sujetos, divididos en dos grupos: G1: 10 estudiantes que cursaban el primer, semestre de la carrera de psicología y G2: 12 estudiantes de diferentes opciones a punto de culminar la carrera. Los resultados obtenidos al aplicar la escala de tres niveles de Desarrollo Moral (Pre-convencional, Convencional y Post- convencional), arrojan: que al comparar ambos grupos con la prueba estadística U de Mann Whitney (Sigel, 1992) se destaco que existen diferencias significativas a un nivel de significación de 0,025, en el desarrollo del juicio moral de estos dos grupos. Igualmente la muestra total refleja un funcionamiento moral a nivel convencional. Sin embargo, existen altos puntajes significativos en los estudiantes de las especialidades de asesoramiento, escolar y social. Aparentemente por las múltiples experiencias que brindan los contenidos académicos.

Palabras claves: Educación, Desarrollo de Juicio Moral, Estudiantes, Psicología.

Leer más información:

No hay comentarios:

Publicar un comentario